¿Es más higiénico si me depilo el pubis?
Hola, que tal querida comunidad leya, ¿cómo están, eh? La verdad espero que estén súper bien, e intentando pasar la cuarentena lo mejor posible; lo sé, lo sé, sé que es difícil, pero seguro que encuentran la manera de estar bien emocional, mental y claro, físicamente.
Hoy les quiero compartir algo que he estado experimentando en estos días; verán, últimamente he charlado más con mi hermana y mi madre acerca de menstruación, higiene vaginal y cuidado personal en general, y eso me animó a compartirles con ustedes algunas cositas acerca de estos temas.
Para empezar, ¿a quién no le ha pasado que en algún momento de la vida menstrual tuvieron conflictos? Si tu respuesta es sí, ya eres parte del club, ¡Yei!; pero si tu respuesta fue que no, maravilloso, tu vida menstrual ha sido estupenda. Y es que, la verdad estoy segura que en algún momento ha pasado por tu cabeza o has escuchado, ya sea al comenzar tu menstruación o unos años después: ¿Es más higiénico si me depilo el pubis?
¿Cuántas veces no hemos escuchado comentarios despectivos al respecto? Que si traes la selva, que se ve mal, que a tu pareja no le gusta…bueno pues qué les importa, ja, ja, ja.
La verdad es que este tema es muy sencillo, pero es justo por eso que vamos a aclarar juntos varias cuestiones.
El vello púbico está por algo, no es como que solo decidiera crecer y listo; no, el vello crece más en nuestra zona íntima por protección ya que en este caso el pubis es una zona muy sensible y expuesta, por lo que su función es la de protegernos de patógenos externos, de igual manera regula la temperatura y, nos protege de los roces y fricciones que nuestra ropa puede causar, pero ¿por qué se piensa que es malo y anti-higiénico dejar el vello y por ende es mejor depilarse?
Bueno, para comenzar, esto no es algo nuevo y de acuerdo con un artículo publicado por Luis Alfonso Díaz Martínez en la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, se menciona que: “Aunque la eliminación del vello corporal se puede considerar como un hábito contemporáneo, pareciera que la remoción del vello es inherente al ser humano desde el principio de los tiempos. Grabados del antiguo Egipto y de la Grecia clásica presentan mujeres desprovistas parcial o totalmente de vello púbico”
Hoy en día sabemos que el vello no es malo y que éste no causa un mal olor ni mucho menos es anti-higiénico pero podemos confirmar que la mayoría se ha depilado por algunas de las siguientes razones:
comodidad, limpieza, higiene y/o atractivo sexual,
pero sea cual sea la razón por la que depilas o no tu zona íntima, es muy importante que te cuides por que en ambos casos puedes exponerte a infecciones.
Es por eso que te compartimos algunos aspectos que debes considerar al momento de pensar o no en la depilación; suelen estar ligados al olor, la higiene, la ropa y sobre todo tu comodidad y sentirte bien en todos los aspectos.
1.- OLOR
El mal olor no es causado por el vello púbico, tampoco por no tenerlo, éste es causado por una mala higiene de limpieza, generalmente al orinar uno se tiende a secar incorrectamente con papel de baño de atrás hacia delante lo cual arrastra bacterias. Para evitarlo, debemos asear los genitales porque muchas veces la misma orina produce contaminación en el área vaginal.
2.- LAVADO
Para prevenir el mal olor es recomendable que todos los días laves tu zona íntima, algo que suele ocurrir mucho es que el mismo jabón que usamos para enjabonar el cuerpo se usa para la zona íntima y ¡NO! eso puede generarte algunas infecciones, es por eso que deberías tener un jabón exclusivamente para tu zona íntima y recuerda que en leya tenemos uno que seguro amarás por que es natural, artesanal, fungicida y antibacteriano.
3.- INFECCIONES
Cada cuerpo es diferente, por lo que es recomendable que tú seas consciente de lo que te gusta, lo que te lastima o lo que es mejor, porque si te gusta depilarte debes tener cuidado con no lastimarte, sobre todo si te rasuras ya que el uso de un rastrillo dañado o viejo puede ocasionar laceraciones y con ello contraer alguna infección; pero, si por el contrario no quieres, enfócate en tener una limpieza plena en cuanto al vello y tu zona genital.
De igual manera la ropa que uses debe hacerte sentir bien, si usas pantalones muy ajustados o eres alérgico/a a algún tipo de tela como poliéster y vicryl, texturas sintéticas que no permitan una sudoración y, humectación natural y sana, procura encontrar ropa que sea más amigable con tu cuerpo y zona íntima.
Recuerda que la única manera en la que tu zona íntima tiene que lucir es limpia y saludable, porque no importa si dejas tu vello crecer, si lo recortas un poco o si optas por eliminarlo, esa es tu elección y lo único que tienes que considerar es que tú te sientas a gusto, que ames tu cuerpo y que seas feliz con ello.
No permitas que los tabúes afecten la forma de ver tu cuerpo y sus procesos, es normal y está bien que tengas dudas, que no tengas todas las respuestas y, que desees explorarte y conocerte más.
Escrito por la maravillosa: María de Jesús Enríquez Anguiano
Síguela en Instagram: @mary_angui
Ilustrado por la fabulosa: Angélica Martínez
Síguela en Instagram: @mooz._
No olvides que puedes consultar un poco más del tema en estas ligas y recuerda mandarnos tus comentarios o dudas.
https://cutt.ly/Eiu4hDy
https://cutt.ly/Liu4xOl
https://cutt.ly/uiu4md9