Hoy les quiero hablar de un libro realmente interesante. Fue escrito por Brigitte Vasallo, una de las autoras más controversiales del feminismo actual, que vive en Barcelona y es reconocida por cuestionar todo lo que se le cruza y más. Escribió el ensayo Pensamiento monógamo, terror poliamoroso, hace relativamente poco tiempo, en el 2018.
Lo más bello de este ensayo, en mi opinión, es la forma en que se cuestiona la monogamia obligatoria, que no solo existe en nuestras relaciones románticas, sino en la construcción de las sociedades neoliberales y solitarias. ¿Cómo podemos ver esto? El ejemplo más claro es el noviazgo monógamo.
Cuando una chica y un chico se vuelven pareja, inmediatamente se vuelven el centro del universo del otro, y todas las otras relaciones se vuelven menos importantes. Vasallo señala esto de forma reprobatoria. ¿Por qué un afecto sería más importante que todos los otros? Esto solo provoca que las personas se aíslen cada vez más y que el sentido de comunidad que tenían con sus amigos, con su familia, se pierda.
¿Por qué un afecto sería más importante que todos los otros? – Lucía Ortiz
Y sabemos que cuando las relaciones románticas se acaban, los antes enamorados se dan cuenta de que están totalmente solos, que no hay una red de apoyo que los sostenga y que perdieron todo sentido de pertenencia. Su mundo se termina porque lo enfocaron por completo en una sola persona.
Lo mismo sucede en la sociedad. Tenemos familias nucleares o parejas que no conviven con sus vecinos, ni con sus compañeros de trabajo. Todo se centra en la pequeña construcción monógama que apoya, sin darse cuenta, la polarización y un sistema neoliberal que quiere que nos veamos como competencia, y siempre temamos la otredad. Nos impide conocer a los otros sin miedo.
A lo largo del ensayo también se habla de cómo el poliamor es mal visto y mal entendido. Se explica que la idea de poliamor centrada totalmente en el sexo no tiene sentido. Ser poliamoroso no significa tener muchas parejas sexuales. Tiene que ver con crear una comunidad de cuidados, una red en la que haya consenso y responsabilidad afectiva. Ser poliamoroso es igual de difícil que ser monógamo.
Vasallo cuestiona la sociedad de consumo en la que vivimos atrapados. No solo consumimos productos, sino que ahora estamos enfocados en consumir personas. Pensar que eso es poliamor, es un grave error.
Ser poliamoroso es igual de difícil que ser monógamo. – Lucía Ortiz
Si les interesa cuestionar su existencia, sus relaciones interpersonales y las relaciones románticas aceptadas en nuestra sociedad, les recomiendo mucho este libro. Es totalmente radical, probablemente incomode en muchas ocasiones, pero sin duda les abrirá los ojos y les permitirá defender el estilo de vida de su preferencia: sea monogamia, poligamia, poliamor, amor libre…todo está permitido y es aún mejor si sabemos quiénes somos y por qué elegimos lo que elegimos.
Escrito por la maravillosa: Lucía Ortiz Marín
Síguela en Instagram: @lucy_om_97
Ilustrado por la fabulosa: Angélica Martínez
Síguela en Instagram: @mooz._