Higiene, salud y bienestar personal – Por Mary Anguiano , Ilustrado por Aimé Guinto

Hola, en esta ocasión quiero platicar con ustedes acerca de algunos consejos de higiene que podemos tener durante nuestro periodo y cómo podemos mejorar nuestra salud y bienestar personal día con día. 

Muchas de las actividades que realizamos están relacionadas con el agua, nos bañamos y lavamos, sobre todo en esta cuarentena, sin embargo durante nuestro periodo menstrual es importante tener en cuenta la relación que tenemos con los productos de higiene y su composición en cuanto a los químicos que contienen o no, ya que no todos son adecuados y muchos nos pueden ocasionar severos problemas.

Muchos expertos recomiendan lavar nuestra zona íntima con agua tibia y usar preferentemente productos de higiene íntima con un pH ácido de 3.8 – Mary Anguiano

Si bien es cierto que nuestra mucosa vaginal nos permite limpiarnos de bacterias y patógenos, ésta tiene una característica muy singular ya que el pH de la vagina es ácido y esto es debido a los beneficiosos lactobacilos que la habitan, ya que su función es protegerla.

Muchos expertos recomiendan lavar nuestra zona íntima con agua tibia y usar preferentemente productos de higiene íntima con un pH ácido de 3.8.

Pero ¿porqué lavar nuestra zona íntima sólo con agua tibia?, bueno pues a continuación voy a compartirte algunos productos muy usados con sus ventajas y desventajas. 

EL JABÓN

Muchas veces solemos usar el jabón de uso común para nuestra zona íntima, sí, ese que usas para tallarte los brazos y la espalda, y claro esto es completamente inadecuado, ya que al hacer esto corres el riesgo de contraer alguna infección, y con ello crear un desequilibrio en nuestra microflora natural vaginal.

Y es que absolutamente todo lo que usamos y que está en contacto con nuestra zona íntima nos va a afectar, ya sea para bien o para mal y mientras menos invasivo sea el método de limpieza de nuestra zona íntima será mucho mejor. 

¿sabes cuantas veces es recomendable lavar tu zona íntima durante la menstruación? Pues al menos dos veces al día – Mary Anguiano

Un tip para lavarte es que uses tus manos con delicadeza y al hacerlo procura moverlas de adelante hacia atrás, (sobre todo si estás en la menstruación), primero lava los labios y después proceder al perineo y al ano, si cuentas con un jabón especial para tu zona íntima usalo y de igual manera ten en cuenta que debes de tener una toalla suave y seca, no uses la del cabello, porque puedes contraer alguna infección, y llegado el caso de que no cuentas con tu toalla opta por usar papel higiénico sin fragancia, recuerda que el fin es evitar infecciones.

Ahora bien, ¿sabes cuantas veces es recomendable lavar tu zona íntima durante la menstruación? Pues al menos dos veces al día, así es, una por la mañana y otra por la noche, ya que la sangre menstrual puede fomentar el crecimiento de gérmenes y con ello desencadenar una infección.

No olvides que cuando te lavas de adelante hacia atrás desciende la posibilidad de que heces y gérmenes se desplacen a tu uretra y vagina, sobre todo durante tu menstruación ya que en esta etapa tu vagina es especialmente vulnerable a cualquier tipo de infección. 

 

TOALLITAS HÚMEDAS

Ahora, tenemos también las toallitas húmedas pero aquellas que no contienen fragancias ni alcohol, y con un nivel de PH fisiológico son las indicadas para usar ya que si llegaras a usar alguno de estos agentes como el perfume o alcohol irritarías tu piel y las membranas mucosas, las cuales son las encargadas de regular el PH de tu vagina.

Ahora, si bien es bueno usarlas porque son más suaves que el papel y si usas las correctas te rozan o irritan menos, te recomiendo que tomes en cuenta que el tiempo en el que se degradan es mayor, por lo que estaríamos propiciando el calentamiento global y además sería un gasto extra a tu bolsillo.

Otra opción que surge al momento de tener en cuenta la higiene durante nuestra menstruación son los desodorantes, pero ¿qué tan recomendable es usarlos?

 

DESODORANTES

Bueno para empezar una vagina sana siempre tendrá un ligero olor, el cual puede variar de acuerdo a la fase del ciclo en el que te encuentres, si realizas o no algún tipo de actividad física, tu alimentación e incluso tu estado de ánimo. 

Y aunque los desodorantes suelen inhibir los olores, no es recomendable usar ningún tipo de químico en tu zona íntima, evitar este contacto con tu vulva es muy importante ya que podrías contraer vaginitis y entre sus síntomas está el enrojecimiento, el picor, un flujo vaginal atípico y abundante. 

Recuerda que la vagina es un órgano autolimpiante y es por ello que no debes interrumpir ni alterar su flora natural, pero esto es exactamente lo que sucederá si utilizas jabón habitual, productos cosméticos con alcohol o perfume, si te secas con la toalla del cabello o si no te lavas bien.

No necesitas más que agua tibia y porqué no, un buen masaje. 

 

Escrito por la maravillosa: Mary Anguiano

Síguela en Instagram: @mary_angui

Ilustrado por la fabulosa: Aimé Guinto

Síguela en Instagram: @aimeguintoh

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿QUÉ TIPO DE PRODUCTO SOSTENIBLE ERES?
0