“Debemos conocer nuestro cuerpo y que le sucede para cuidarlo y quererlo” – Brenda Muñoz, Ilustradora
Cada día somos libres de vivir nuestra sexualidad, pero la relación que tenemos con nuestra zona íntima debe ser muy importante, sobre todo si existen situaciones que pueden hacernos sentir inseguros/as en algunos momentos e incluso podemos llegar a entrar en pánico porque no sabemos qué está pasando en nuestra zona íntima.
Es por eso que hoy quiero hablarte de una situación que afecta a más personas de los que pensamos.
La candidiasis vaginal es una infección que causa ardor y comezón en la vulva, el área que rodea la vagina, y es causada por un incremento del hongo “cándida” que puede atacar las uñas, la piel, el cabello, incluso tejidos y órganos; aunque este hongo está dentro de nuestro sistema, siempre se encuentra bajo control, pero hay factores que pueden desencadenar su aumento, lo cual puede volverse peligroso.
Algunos de estos factores son:
- Cambios hormonales
- Consumo de anticonceptivos
- Uso de dispositivos intrauterinos
- Toma de antibióticos
- Embarazo
- Diabetes
- Disminución del sistema inmunológico
Sin embargo, ¿cómo se relaciona una infección vaginal causada por cándida con la menstruación?
Esto se debe a que en la menstruación ocurren una serie de cambios, desde los hormonales hasta un desequilibrio del ph, es por eso que antes de tener la menstruación, o incluso después, podemos llegar a tener este problema, ya que el entorno vaginal cambia y debido a esto se promueve un crecimiento de la cándida.
Además, debemos recordar que la menstruación siempre trae consigo cambios hormonales, lo cual provoca la disminución de nuestras defensas y esto puede contribuir al desarrollo de una candidiasis o vaginitis, como también es conocida.
Sin embargo, no debes alarmarte, la candidiasis es tratable e incluso prevenible, ya que los factores por los que se desarrolla, están muy relacionados con nuestro sistema inmunológico.
Para prevenir la candidiasis durante la menstruación es recomendable que complementes tu dieta con:
- Frutas y verduras.
- Mantener una higiene adecuada, cambia tu ropa interior diario.
- Evita el uso de tampones ya que estos suelen propiciar más el ardor y la picazón o cambiarlos con regularidad.
La candidiasis no se da precisamente por mantener relaciones sexuales; como ya hemos mencionado antes existen una serie de factores que la desencadenan, así que ni te alarmes, la mejor opción para tratarla es que visites a tu médico, no hay nada mejor que tener un diagnóstico seguro.
Aunque la candidiasis no es una ETS, es recomendable que tomes las medidas de precaución adecuadas ya que si sostienes relaciones con tu pareja sin protección es probable que contraiga también la infección.
Es por eso que lo más recomendable es que a la menor sensación de ardor o picazón en tu zona íntima visites a tu médico, así mismo siempre procura tener una dieta balanceada, mantener una higiene adecuada y prevenir que la infección se haga más severa evitando usar tampones o cambiarlos con regularidad.
Recuerda que eres libre de vivir tu sexualidad y tu menstruación de la manera más libre y segura, es por eso que te recomendamos autoexplorarte, cualquier sensación o molestia que tengas puede ser tratable, así que comienza conociendo tu cuerpo.
Vive libre y segura.
Escrito por la maravillosa: Mary Anguiano
Síguela en Instagram: @mary_angui
Ilustrado por la fabulosa: Brenda Muñoz
Síguela en Instagram: @bren.muro
Fuentes de Consulta:
https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/vaginal-yeast-infections
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2016_875.html
https://biblat.unam.mx/revista/universitas-medica/articulo/diagnostico-clinico-de-laboratorio-y-tratamiento-de-la-vaginosis-por-gardnerella-vaginalis
http://microypara.facmed.unam.mx/?page_id=815