Hemos pasado Febrero, el mes del amor y la amistad y claro está que fue un mes diferente en el que tuvimos que limitarnos a abrazarnos, besarnos y estar cerca físicamente, sin embargo ¿cuántas veces pensaste en regalarte algo a ti?
En esta ocasión quiero compartir con ustedes un tema que a pesar de que tiene muchísimo tiempo existiendo aún cuesta mucho trabajo hacerlo parte importante de nuestra vida; el amor propio.
Históricamente el término surgió durante el siglo XVII como una forma de pensamiento ligada a la idea de la individualidad, era visto como un tema de egocentrismo, sin embargo Nicomaco, filósofo e hijo de Aristoteles comentaba que … un hombre bueno es aquel que se encuentra bien consigo mismo y por lo tanto se ama gozosamente antes que a nada y a nadie.
Para Voltaire, escritor y filósofo francés el amor propio … es el guardián de nuestras pasiones. él comenta que … ningún pacto debe hacerse subordinado el yo, porque el amor propio tiene como función defender el ámbito del yo. Nos comparte una visión en la que el amor propio no es un tema de egocentrismo, sino un sentimiento natural en todo ser humano.
“Solo porque estoy bien conmigo mismo, porque experimento el bienestar y el placer de vivir, puedo cooperar con los otros en la búsqueda de un placer cada vez mayor” – Voltaire
Para hablar del amor propio debemos hacer la diferencia que existe con el autoestima, porque ambos términos van muy de la mano y se complementan inequívocamente.
La psicóloga Cristina Guerra nos dice que:
- El amor propio es esa capacidad que tenemos de querernos, valorarnos y aceptarnos tal cual somos y es un proceso individual.
- Y el autoestima es la versión que tenemos de nosotros mismos, pero cambia, evoluciona y a diferencia del amor propio ésta si puede ser afectada ya que está vinculada con el otro.
El amor propio es esa capacidad que tenemos de querernos, valorarnos y aceptarnos tal cual somos y es un proceso individual. – Psico. Cristina Guerra
Así que podemos decir que por un lado tenemos el amor propio que nos muestra quiénes somos y cómo nos vemos a nosotros mismos, y por el otro el autoestima nos enfrenta a las diferentes emociones asociadas a esa especie de autobiografía y al concepto del Yo. Hay que tener en cuenta que el amor propio no siempre es algo que podamos lograr solo con reflexionar, es un proceso en el que tenemos que trabajar involucrando todas nuestras emociones, ¿cómo me siento hoy?, ¿qué me está afectando y por qué? y una manera de poder actuar en un primer paso es saber por qué tengo que amarme, ¿qué conlleva el amor propio?
Es por eso que quiero compartirles el maravilloso resultado de una encuesta sobre el tema que compartí entre mis comunidades y se fue esparciendo entre muchas otras, preguntando a qué edad se conoce el tema, cómo lo socializan, consejos y saberes que nos permitan creer más en nosotros, en ser parte de este tema y de esparcir más amor hacia la otredad.
La mayoría conoce o escucha hablar sobre el tema entre los 15 y 25 años y aunque es una edad muy buena, creo que debería ser muy importante que desde la infancia podamos socializar sobre el tema, fomentar el amor propio como algo que es muy importante y parte de nuestra vida.
Al preguntarles cómo definirían el amor propio podría comentarles que se resume en las siguientes palabras:
Amarte, Cuidarte, Respetarte, Aceptarte y Valorarte como eres.
Porque es así como nos vamos a conducir por un camino en el que comenzamos a liberarnos de estas cadenas sociales, rompemos estereotipos, nos llenamos de seguridad, comienza a mejorar nuestra salud mental y esto genera una reacción en cadena en la cual podemos compartir amor con el otro, como lo mencionaba Voltaire: “Solo porque estoy bien conmigo mismo, porque experimento el bienestar y el placer de vivir, puedo cooperar con los otros en la búsqueda de un placer cada vez mayor”
Al estar bien con nosotr@s mism@s podemos reproducir lo mismo en nuestro entorno, con quienes nos rodean, empatizamos y activamos esta red de autoreflexión y reconocimiento propio.
Creo que aunque estemos en una era de tecnología y avances, muchas veces el cuidado propio, el amor y apapacho que debemos darnos queda en segundo plano, el estrés, la sociedad y el constante modo de avance por las redes en followers, likes y views, crea en much@s un concepto equivocado de lo que es bueno, saludable o bonito.
Compartamos cada día el amarnos, respetarnos y cuidarnos como somos, rodearnos de personas que nos impulsen a crecer y no que nos denigren, que crean en nosotr@s, pero sobre todo amémonos cada día, repite frente al espejo lo hermos@ que eres y creelo, eres unic@, especial y maravillos@.
Algunos ejemplos en dónde podemos aplicar el amor propio es: ¿Haces un guardadito para ir al ginecólog@? Podemos gastar el las galletas, en salidas o en otros, pero es importante tener en cuenta esos detalles que son importantes con y para nuestro cuerpo; Acaso si sientes la necesidad de tomar terapia ¿Lo intentas o buscas apoyo? No solo la salud física es importante, la mental y emocional son una base muy importante.
Recuerda que amarte y procurar tu bienestar en todos los sentidos es un acto hermoso de amor propio.
Quiero compartir contigo algunas frases de much@s que contestaron el formulario, por que son consejos y palabras que nos impulsan cada día a amarnos y a seguir haciéndolo:
- Un amor propio generalizado puede decantar en un amor fraternal con la sociedad. – Anónimo
- Es importante también aceptar y abrazar la falta de este tipo de amor pues ¡no es una competencia! – Anónimo
- Escuché hablar sobre el amor propio en secundaria, pero me llevaría unos 10 años COMENZAR a trabajar en él – Anónimo
- El camino del amor propio es algo que se debe cultivar todos los días, siempre, es un trabajo constante, no es algo de un día que aparece y ahí se queda – Anónimo
- Mi psicóloga me ha ayudado muchísimo en estos meses…Todavía tengo días malos, pero ahora sé que está bien sentirse de ciertas formas y que eso no significa que voy a vivir así siempre 🙂 – Anónimo
- Entender que las emociones no son más que señales de cómo nos sentimos y escucharlas sin miedo. – Anónimo
- Hacerse consciente de las propias necesidades y sentimientos. Darse momentos para la reflexión personal y no dejarse absorber por la comparación con otras personas – Anónimo
- Quiérete, ámate, admirarte, nadie más que tú sabes lo mucho que te cuestan las cosas, así que elogiate, no tiene nada de malo. – Anónimo
- Decirte afirmaciones positivas sobre cosas que te gusten de tu cuerpo/alma ayudan bastante. – Anónimo
- Es importante no compararse con nadie, aceptar que todos somos diferentes. – Anónimo
- Querida ilustradora, es un gusto para mi que podamos ser parte del amor propio en comunidad, me gustaría que como parte del artículo si gustas, pudieras incorporar algún consejo o idea que quieras compartir sobre el tema.
- Amarse a unx mismx es un proceso en el que descubrimos cómo alimentar nuestro ser y alma, disfrutando sin culpa de nosotrxs. Es estar constantemente creciendo.
Sé que no es fácil llevar a cabo esta práctica, el amor propio es un proceso del día a día y está bien darte cuenta y reconocer que lo necesitas, recuerda: nunca es tarde para amarte.
Nunca es tarde para amarte. – Mary Anguiano
Finalmente quiero agradecer a amig@s y compañer@s por apoyarme en la socialización del formulario y regalarme un cachito de su alma con los consejos y palabras que compartieron y a tí que nos lees, me gustaría saber qué piensas del tema, si tienes algún consejo para dar te estaré leyendo, si quieres compartir tu experiencia o algo que quieras compartirnos eres bienvenid@
Escrito por la maravillosa: Mary Anguiano
Sígueles en Instagram: @mary_anguiano
Ilustrado por la fabulosa: Brenda Muñoz
Síguela en Instagram: @bren.muro
-
http://www.xtec.cat/~asarsane/Article6.html#:~:text=El%20concepto%20de%20amor%20propio,no%20es%20su%20menor%20pecado.
-
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5185267.pdf&ved=2ahUKEwj9yd-Wp8DuAhUFWq0KHV4FBwYQFjABegQIARAB&usg=AOvVaw18a-fZF5Cio41cgPOIJWxD
-
Entrevista con la psicologa: Instagram live de @Fernandamartinoficial